Recuperamos aquí el contenido sobre la encíclica Laudato si’ publicados en la revista Misa Dominical a lo largo del año litúrgico 2020-2021. Su autor, el monje benedictino Bernabé Dalmau, nos acerca a la esencia de este texto magisterial del papa dirigido a toda la Iglesia sobre el «cuidado de la casa común».
Alabemos al Señor
«Laudato si’, mi’ Signore» – «Alabado seas, mi Señor», cantaba san Francisco de Asís. En ese hermoso cántico nos recordaba que nuestra casa común es también como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos: «Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba».
Esta hermana clama por el daño que le provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella. Hemos crecido pensando que éramos sus propietarios y dominadores, autorizados a expoliarla. La violencia que hay en el corazón humano, herido por el pecado, también se manifiesta en los síntomas de enfermedad que advertimos en el suelo, en el agua, en el aire y en los seres vivientes. Por eso, entre los pobres más abandonados y maltratados, está nuestra oprimida y devastada tierra, que «gime y sufre dolores de parto» (Rom 8,22). Olvidamos que nosotros mismos somos tierra (cf. Gn 2,7). Nuestro propio cuerpo está constituido por los elementos del planeta, su aire es el que nos da el aliento y su agua nos vivifica y restaura (Laudato si´, 1-2).
La segunda encíclica del papa Francisco
Por Pentecostés de 2015 el papa Francisco firmaba la segunda encíclica, esta vez de carácter –por decirlo en una palabra– ecológico. El título, italiano, estaba tomado del célebre Cántico de las criaturas, de san Francisco de Asís. El propósito no era aliarse a una supuesta moda contracultural ni evadirse de la proclamación del Evangelio, que es el primer deber de todo servidor de la Iglesia. Pues, al contrario: partiendo del corazón del mensaje cristiano y del testimonio de uno de los santos de más aceptación universal, hablarnos de los pobres y que relación tienen con nuestro planeta. La pandemia que ha azotado a la humanidad da actualidad a los cambios que se deben plantear para que nuestra generación sea respetuosa con la creación que Dios le ha confiado.
Bernabé Dalmau, a partir de la encíclica Laudato si’ del papa Francisco.