Los temas más destacados tratados en la segunda asamblea del año del Centro de Pastoral Litúrgica, el día 9 de octubre, han sido las tecnologías de la comunicación aplicadas a las celebraciones litúrgicas y la elección de un nuevo director para la revista Misa Dominical.
El debate, propiciado por la intervención de Mn. Carles Cahuana, presbítero de la diócesis de Terrassa que tiene encomendada la presidencia de la misa del programa La Missa, de La 2 de TVE, tenía por objetivo acoger esta realidad y valorar criterios para la utilización de las diferentes herramientas de comunicación: mensajería, donación-caridad, pantallas en la iglesia, uso de tabletas en la presidencia, inteligencia artificial para hacer traducción simultánea, retransmisiones de la misa…
Nuevo director de Misa Dominical
Mn. David Álvarez, director de Misa Dominical desde 2021, pidió ser relevado en la dirección, motivado por las nuevas responsabilidades en una de las comunidades pastorales a Mataró. La Asamblea del CPL, a propuesta del Consejo, ha elegido nuevo director de la revista a Mn. Jaume Fontbona, que ha expresado su «ilusión y ganas de hacerlo bien» en este nuevo servicio que se le pide. Mn. Fontbona, que ya era miembro del Consejo de redacción de la revista, también ha sido director de varias colecciones y jefe de publicaciones del CPL.
La revista Misa Dominical, más de 55 años al servicio de la celebración dominical
Uno de los frutos de la revista, después de más de 55 años al servicio de la liturgia de la Iglesia, es el hecho de poder decir que ha creado todo un estilo propio de celebrar, justo después del Concilio Vaticano II, cuando todavía no había materiales en catalán y con los criterios que establecía la Constitución Sacrosanctum Concilium. Un esfuerzo creativo impresionante, que ya se tiene muy asumido, pero que sin Misa Dominical seguramente hubiera sido muy diferente. Y con una gran contribución a la normalización lingüística de las celebraciones en el ámbito catalán. Por otro lado, ha trabajado para difundir el canto en las asambleas litúrgicas a través del Cantoral de Misa Dominical, que ha tenido múltiples ediciones y que continúa siendo una herramienta de referencia.
En definitiva, ha creado pensamiento en torno a la celebración litúrgica, un pensamiento hecho desde Cataluña, con colaboradores diversos, que se ha extendido por múltiples parroquias del estado español y de la América Latina.
En palabras de Mn. David Álvarez: «Misa Dominical continúa ayudando a preparar y celebrar el misterio de Cristo en la liturgia que se vive en nuestras comunidades».