La revista Galilea.153 Liturgia, pastoral, vida cristiana está finalizando su segundo año de vida con el número 10 dedicado a la acogida y protagonismo de las personas con discapacidades en nuestras comunidades y celebraciones litúrgicas: Iglesia (dis)capacitada.
Además de dirigir la revista a los equipos de liturgia de parroquias y comunidades, por su contenido diverso, también llega a todas las personas que se interesan por la liturgia. Es una herramienta para descubrirla y para tender puentes con toda la vida de la comunidad, que la liturgia no sea un espacio aislado.
Los números publicados este año han tratado sobre: Participación; ¿Mujeres libres y felices?; ¡Perdonemos!; Laudato si’, ¿cómo?; En la acogida e Iglesia (dis)capacitada.
Consejo de «Galilea.153»
El pasado sábado 16 de noviembre se reunió el Consejo de redacción de «Galilea.153», del Centre de Pastoral Litúrgica, para decidir el contenido de los números del próximo año. Y ha hecho propuestas de mejora en contenidos y diseño. Los temas de los próximos números son: la parroquia, sentidos y liturgia, el arte, la infancia, el duelo, entre otros.
El consejo de redacción actual está integrado por M. del Mar Albajar, Dolores Aleixandre, Elisenda Almirall, Johanes Benjitu Bareto, M. Antonia Bogónez, Anna-Bel Carbonell, Cori Casanova, Paula Depalma, Albert Dresaire, Ascentxu Gómez, Manolo Juárez, Jordi Julià, Montserrat Lluveras, Tere Martín, Juan Carlos Pérez y Marta Pons.
La revista en la red
Se puede encontrar en la red en el blog https://galilea.153.cpl.es/
De cada nueva revista se publica el sumario, la entrevista y la contraportada así como uno de sus artículos. Y se pueden seguir las novedades a través de las redes sociales del CPL. También los números de la revista quedan disponibles para ser leídos online o descargados un año después de la publicación.