El compromiso cristiano con Gaza

El Centre de Pastoral Litúrgica se hace eco de la declaración conjunta del Patriarcado Griego Ortodoxo de Jerusalén y del Patriarcado Latino de Jerusalén, del 26 de agosto de 2025, en relación con la decisión del gobierno israelí de tomar el pleno control de la ciudad de Gaza.

Los líderes eclesiásticos denuncian que esta situación puede abrir «las puertas del infierno» y advierten sobre una grave crisis humanitaria.

Desde el comienzo del conflicto, los recintos religiosos –el complejo greco-ortodoxo de San Porfirio y el complejo latino de la Sagrada Familia–se han convertido en refugio para cientos de personas vulnerables, incluyendo «ancianos, mujeres, niños y personas con discapacidad, atendidas por las hermanas Misioneras de la Caridad». El comunicado subraya que «dejar la ciudad de Gaza e intentar huir hacia el sur sería, para muchos, una sentencia de muerte», y explica que, por eso, «el clero y las religiosas han decidido quedarse y continuar cuidando a todos los que permanecerán en los recintos».

La declaración conjunta también critica que «no puede haber futuro basado en la cautividad, el desplazamiento forzado de palestinos ni la venganza», y reclama a la comunidad internacional que actúe para poner fin a «esta guerra insensata y destructiva». Los patriarcas insisten, además, en la necesidad de facilitar el retorno de los desaparecidos y de los rehenes israelíes.

En paralelo, el papa León XIV ha reforzado este mensaje en sus últimas intervenciones públicas. En la audiencia general del 27 de agosto, hizo un llamado urgente a un alto el fuego permanente y a la libertad inmediata de los rehenes, así como a garantizar la entrada de convoyes humanitarios seguros en la Franja de Gaza, pidiendo también el respeto estricto del Derecho Internacional Humanitario.

El pontífice denunció, además, el «castigo colectivo» al que está sometida la población civil, después de que al menos diez palestinos –entre ellos varios niños– murieran de hambre en un solo día, según las autoridades sanitarias locales. Alertó que esta situación es «insostenible e inhumana», y exigió la detención inmediata de los desplazamientos forzados y de cualquier represalia indiscriminada.

El comunicado de los patriarcas de Jerusalén se cierra con un mensaje de esperanza, citando el libro de los Proverbios (12,28): «En los senderos de la justicia se encuentra la vida, su camino nunca conduce a la muerte. Oremos para que todos nuestros corazones se conviertan, para caminar por los senderos de la justicia y la vida, por Gaza y por toda la Tierra Santa».

Foto: Patriarcado Latino de Jerusalén